miércoles, 2 de enero de 2008

Recursos naturales y su importancia hoy

Es maravillo saber que nuestro país tiene diversidad tanto biológica como cultural. Pero ¿cómo podemos lograr que esta ventaja se traduzca en oportunidad para salir de la pobreza?

Para absolver nuestra interrogante consultamos a Santiago Pastor, biólogo peruano, catedrático de Universidad Autónoma de Barcelona, y representante del Perú ante importantes actividades científicas como la II Reunión del Comité Intergubernamental del Protocolo de Cartagena sobre Biodiversidad realizado en La Haya (Holanda).

Nikita Shardin: ¿Qué sucede con nuestro país, por qué no podemos salir de la pobreza?

Santiago Pastor: Estamos ensayando modelos de desarrollo ajenos a nuestra realidad. Tenemos un país accidentado, difícil, con muchos climas, con mucha diversidad y estamos copiando modelos: en lo agrícola, en lo minero, etc., de países que son distintos. Nuestro modelo de desarrollo se basa en la agricultura de países muy distintos al nuestro: Argentina, Estados Unidos, Canadá, Europa. La gente viene con esas ideas: “para ganadería, vamos a importar ganado”. Importas ganado de un sitio, donde el clima es benigno, viene acá lo crían en la altura, el ganado se muere, le da mal de altura, se llena de garrapata. El tema es que el proceso de construcción de alternativas de desarrollo, ha sido equivocado.

NSh: ¿Entonces qué se tiene que hacer?


SP:Uno tiene que conocer la realidad, conocer los recursos, y de ahí qué hacemos con esos recursos. Saber identificar la demanda, no de venir con una oferta. Las propuestas tienen que nacer de abajo, participativamente, viendo ¿qué se puede hacer con los recursos? Qué recursos hay en el medio que tenemos. En el tema de cultivos tenemos mucha diversidad. La yuca, por ejemplo, es importante en el mundo, y aquí siendo centro de origen, lo tratamos como un cultivo de tercera. No hay una construcción adecuada de las alternativas, de los planes de desarrollo. Nosotros (la región andino-amazónica) somos centro de origen de los ajíes, hay diversidad de ajíes; ahora hay un buen mercado para algunos ajíes, entre ellos la páprika y el pimiento de piquillo, pero digamos, estos productos han sido mejorados en otras regiones del mundo. Se han llevado ajíes de la región andina, los han mejorado genéticamente, los han adaptado, y han logrado un producto interesante. Nosotros tenemos decenas o probablemente más de cien tipos distintos de ajíes, poco conocidos menos investigados, pero tradicionalmente muy consumidos. ¿Cuantos productos interesantes como el páprika y pimiento, con buenos mercados, se podrían lograr a partir de esa diversidad de ajíes? La páprika es condimento, y el pimiento de piquillo es hortaliza, como parte de ensaladas.

NSh:¿Cómo un recurso se convierte en producto?

SP:Estamos llenos de recursos. Para que un recurso se convierta en un producto hay que investigar, acumular conocimiento y hay que identificar aplicaciones; sólo entonces logras un producto, y ese producto tiene todo un proceso para que llegue al mercado. Hay cosas que se logran rápidamente, la maca por ejemplo ya tiene un sitio en el mercado. Pero hay todo un manejo de las tierras. Sucede el “boom” de la maca, y la siembran subestimando el conocimiento tradicional. Como no hay suficiente conocimiento científico y tecnológico desarrollado, entonces la gente siembra maca, y al segundo año los rendimientos disminuyen y al tercer año, ha fracasado el negocio. Por otro lado, malogran las tierras, erosionándolas, y les va mal en el negocio. ¿Por qué? Porque el conocimiento no está sistematizado, ordenado y validado, o sencillamente es subestimado porque es de origen tradicional.


Fotografía tomada por: Nikita Shardin