viernes, 18 de abril de 2008

Perú: plurilingüista, multicultural

El siguiente texto intenta graficar nuestra diversidad cultural.

Si me preguntas cómo soy te diré:
En el Perú se cumple la frase “el que no tiene de inga, tiene de mandinga”. Pues somos una hermosa mezcla de razas, costumbres, sabores y saberes, idiomas y culturas. ¡Así soy!

Si quisieras saber en qué país nací, te responderé:
Nací en Perú. Un país privilegiado, pues cuenta con diversidad de culturas, lenguas, aves, climas, paisajes, danzas folklóricas, y más. Perú es considerado uno de los doce países megabiodiversos del mundo. Y somos -por naturaleza- creativos 100 por ciento. Cada compatriota mío podría repetir: “la creatividad fluye en mí”. Y la frase no resultaría grandilocuente. Todo lo contrario: sería una verdad de perogrullo.

martes, 15 de abril de 2008

Crónica en Boletín de la Asociación de Guardaparques del Perú

En la edición número 8 del Boletín de la Asociación de Guardaparques del Perú (AGP), se ha publicado la crónica que escribí sobre los guardaparques de Tumbes.
El enlace es el siguiente:
http://www.inrena.gob.pe/ianp/publicaciones/boletines_agp/bol_08-2008-agp.pdf

Mi agradecimiento a Ignacio Sánchez Elizalde, presidente de la AGP.

viernes, 29 de febrero de 2008

Megadiversidad en la Amazonía peruana

cinco mil especies de insectos en un sólo árbol

Acabo de leer este dato en un boletín de noticias de la Unesco, y lo reproduzco:

"Aproximadamente el 30% de todas las especies animales y vegetales del mundo se encuentran en la región amazónica. En la Amazonía peruana se ha registrado la más grande concentración de especies de árboles en el mundo: 300 especies por hectárea; en 2 km² 630 especies de vertebrados se han encontrado, incluyendo 353 especies de aves, y 232 especies de mariposas, y 5.000 especies de insectos en un solo árbol."

¡Somos un país muy privilegiado!


Fuente del dato mencionado:
http://www.unesco.org/water/news/newsletter/200_es.shtml#news_1

Año de la Tierra, la papa y las cumbres mundiales

Año Internacional del planeta Tierra
Año de las cumbres mundiales en el Perú
Año Internacional de la papa


El presente año ya cuenta con sus respectivas denominaciones.
A nivel internacional, es "Año Internacional del planeta Tierra" y "Año Internacional de la papa"; y en el ámbito nacional, "Año de las cumbres mundiales en el Perú".

¿Y qué instituciones decidieron estos nombres?
Este año, la Unesco y la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS)
fueron las responsables de la primera denominación internacional; de la segunda,
fue la Organización de las Naciones Unidas.
En el Perú, fue el Poder Ejecutivo que decidió la frase, debido a las dos cumbres
mundiales que se realizarán en nuestro país en mayo y noviembre próximos.


Para mayor información dar click a:
http://www.unesco.org/water/news/newsletter/200_es.shtml#news_1
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=30t6VtdPOx8=
http://www.vcumbrealcue.org/website/index.php
http://www.apec2008.org.pe/indexsp.html
http://www.potato2008.org/
http://www.mincetur.gob.pe/apec/index.asp?cont=180508

miércoles, 2 de enero de 2008

Recursos naturales y su importancia hoy

Es maravillo saber que nuestro país tiene diversidad tanto biológica como cultural. Pero ¿cómo podemos lograr que esta ventaja se traduzca en oportunidad para salir de la pobreza?

Para absolver nuestra interrogante consultamos a Santiago Pastor, biólogo peruano, catedrático de Universidad Autónoma de Barcelona, y representante del Perú ante importantes actividades científicas como la II Reunión del Comité Intergubernamental del Protocolo de Cartagena sobre Biodiversidad realizado en La Haya (Holanda).

Nikita Shardin: ¿Qué sucede con nuestro país, por qué no podemos salir de la pobreza?

Santiago Pastor: Estamos ensayando modelos de desarrollo ajenos a nuestra realidad. Tenemos un país accidentado, difícil, con muchos climas, con mucha diversidad y estamos copiando modelos: en lo agrícola, en lo minero, etc., de países que son distintos. Nuestro modelo de desarrollo se basa en la agricultura de países muy distintos al nuestro: Argentina, Estados Unidos, Canadá, Europa. La gente viene con esas ideas: “para ganadería, vamos a importar ganado”. Importas ganado de un sitio, donde el clima es benigno, viene acá lo crían en la altura, el ganado se muere, le da mal de altura, se llena de garrapata. El tema es que el proceso de construcción de alternativas de desarrollo, ha sido equivocado.

NSh: ¿Entonces qué se tiene que hacer?


SP:Uno tiene que conocer la realidad, conocer los recursos, y de ahí qué hacemos con esos recursos. Saber identificar la demanda, no de venir con una oferta. Las propuestas tienen que nacer de abajo, participativamente, viendo ¿qué se puede hacer con los recursos? Qué recursos hay en el medio que tenemos. En el tema de cultivos tenemos mucha diversidad. La yuca, por ejemplo, es importante en el mundo, y aquí siendo centro de origen, lo tratamos como un cultivo de tercera. No hay una construcción adecuada de las alternativas, de los planes de desarrollo. Nosotros (la región andino-amazónica) somos centro de origen de los ajíes, hay diversidad de ajíes; ahora hay un buen mercado para algunos ajíes, entre ellos la páprika y el pimiento de piquillo, pero digamos, estos productos han sido mejorados en otras regiones del mundo. Se han llevado ajíes de la región andina, los han mejorado genéticamente, los han adaptado, y han logrado un producto interesante. Nosotros tenemos decenas o probablemente más de cien tipos distintos de ajíes, poco conocidos menos investigados, pero tradicionalmente muy consumidos. ¿Cuantos productos interesantes como el páprika y pimiento, con buenos mercados, se podrían lograr a partir de esa diversidad de ajíes? La páprika es condimento, y el pimiento de piquillo es hortaliza, como parte de ensaladas.

NSh:¿Cómo un recurso se convierte en producto?

SP:Estamos llenos de recursos. Para que un recurso se convierta en un producto hay que investigar, acumular conocimiento y hay que identificar aplicaciones; sólo entonces logras un producto, y ese producto tiene todo un proceso para que llegue al mercado. Hay cosas que se logran rápidamente, la maca por ejemplo ya tiene un sitio en el mercado. Pero hay todo un manejo de las tierras. Sucede el “boom” de la maca, y la siembran subestimando el conocimiento tradicional. Como no hay suficiente conocimiento científico y tecnológico desarrollado, entonces la gente siembra maca, y al segundo año los rendimientos disminuyen y al tercer año, ha fracasado el negocio. Por otro lado, malogran las tierras, erosionándolas, y les va mal en el negocio. ¿Por qué? Porque el conocimiento no está sistematizado, ordenado y validado, o sencillamente es subestimado porque es de origen tradicional.


Fotografía tomada por: Nikita Shardin